Cada estación del año conlleva con ello cambios atmosféricos que tienen una afectación concreta a nuestro hogar. Pese a que las estaciones de invierno y otoño puedan parecernos que son más propicias a la aparición de humedades no es así ya que la subida de las temperaturas no es el único factor variable que puede tener consecuencias en la estructura de un inmueble. El clima del lugar (no es el mismo el de un apartamento en un pueblo costero que el de una casa en medio de la montaña), la ventilación de las estancias o la calidad del aislamiento de la casa o edificio son otros factores que se deben tener en cuenta.
En el post de Hydrotec os daremos 3 consejos para alejar la humedad del hogar ahora que justo entramos en la estación más calurosa del año.
1. Sube la temperatura, ¿Sube la humedad en casa?
Tal y como hemos destacado al principio del post, es importante tener en cuenta las condiciones climáticas propias del lugar en que tenemos ubicada nuestra vivienda. De hecho, seguro que os habréis percatado que un día de verano con la misma temperatura sentiréis una mayor sensación de calor en un lugar con el clima húmedo que en uno con el clima seco. Un caso que nos podría servir de ejemplo es la diferencia entre Barcelona y Madrid. La proximidad del mar con la ciudad condal potencia una mayor humedad en el aire, lo que aumenta el vapor de agua en el ambiente. Para mantener una temperatura óptima en nuestro hogar durante los meses de más calor, el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios) recomienda que en el interior de la vivienda se mantenga una humedad relativa en 45-60% y una temperatura entre los 23-25º C.
2. Humedad por condensación: también en verano
Cuando el porcentaje de vapor de agua dentro de una estancia de la casa es muy alto, al entrar en contacto con una superficie fría se produce un fenómeno de condensación. Pese a ser un problema más común en invierno, no debemos descuidar el mantenimiento de zonas como el baño o la cocina.
La aparición de moho en las esquinas de las habitaciones o cerca de las ventanas son habituales cuando se manifiesta la humedad por condensación. En Hydrotec recomendamos la instalación de un sistema de ventilación mecánica por insuflación ya que es el método más eficaz para evitar este tipo de problemas. A través de este sistema, el aire de la estancia está en constante movimiento, lo que evita que la humedad se condense.
3. Las consecuencias de un mal aislamiento: Humedades por capilaridad
La absorción de agua por los capilares de los muros y paredes de una vivienda depende de su porosidad e permeabilidad. Los materiales usados en la construcción de edificios antiguos no permitían un buen aislamiento entre las paredes exteriores y el interior del inmueble, por eso es habitual encontrarse con este tipo de humedades en pisos y casas antiguas. Si además, las paredes y muros están en contacto directo con el subsuelo, la humedad por capilaridad puede empeorar más el estado de la vivienda.
Hydrotec, la solución definitiva a tus problemas de humedades
Para solucionar los distintos problemas de humedades en la vivienda, en Hydrotec ofrecemos un diagnóstico gratuito que incluye:
- Visita con un técnico especialista
- Explicación insitu de nuestros servicios
- Presupuesto sin compromiso
Si quieres saber más sobre cómo tratar la humedad por capilaridad, condensación o filtración, no lo dudes más y ponte en contacto con nosotros. Más de 25 años de experiencia abalan nuestros tratamientos.
Leave A Comment
You must be logged in to post a comment.