¿Cómo afecta la humedad a nuestra salud?

2020-05-06T12:26:44+01:006 mayo, 2020|

La presencia de humedad en nuestro hogar tiene consecuencias directas en nuestra salud. De la misma manera que un bajo nivel de humedad en el ambiente puede causar efectos negativos en los habitantes de la vivienda, un exceso del nivel de humedad también puede ser perjudicial para el organismo. 

A parte de perjudicar la conservación de la casa, la humedad está relacionada con la cantidad de alérgenos y microorganismos en el ambiente. A continuación te explicamos cómo afecta la humedad a nuestra salud:

1. Reacciones alérgicas

Las viviendas con unos niveles altos de humedad son ideales para la proliferación de ácaros y hongos. Uno de los más comunes es el alternaria alternata, un alérgeno humano que puede originar rinitis y reacciones de hipersensibilidad.  

Estos organismos microscópicos domésticos se adaptan perfectamente a ambientes de entre 70 y 80% de humedad. A medida que se propagan suelen manifestarse diferentes tipos de alergias.

El moho es un hongo que también suele aparecer por exceso de humedad. Se reproduce mediante esporas que son transportadas por el aire. Cuando estas esporas se van acomulando encima de superficies húmedas, como puede ser una alfombra o la pared, empiezan a multiplicarse. Los síntomas relacionados con el moho también se manifiestan con diferentes tipos de alergias respiratorias y síntomas asmáticos.

2. Problemas respiratorios

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que hay evidencia epidemiológica para afirmar que las personas que viven en pisos o casas con humedad están en riesgo de desarrollar problemas respiratorios.   

De acuerdo con los estudios de la OMS, la reacciones alérgicas respiratorias están directamente relacionadas con ambientes con un alto índice de humedad. 

Es importante medir la humedad de la casa para saber qué podemos hacer en cada caso. Si el nivel está por encima de las recomendaciones, existen distintas soluciones para combatir los problemas derivados de la humedad.

3. Síntomas de reuma y enfermedades óseas

Cuando en una casa hay altos niveles de humedad, aquellos problemas de salud relacionados con enfermedades óseas suelen aumentar. El dolor y el malestar causado por enfermedades reumáticas o otros problemas óseos incrementan en ambientes húmedos, por eso es importante mantener los niveles de humedad dentro de un rango específico para que los extremos no te afecten.

Mantener una humedad relativa entre 45 y 55% en el hogar es recomendable para evitar la afectación a nuestra salud. Si necesitas recurrir a un equipo profesional para acabar con los problemas de humedad, no dudes en contactar con nosotros y te informaremos sin compromiso.

Leave A Comment