El radón es un gas radioactivo que se produce de manera natural como resultado de la descomposición del uranio en rocas y suelos. Se trata de un gas incoloro, inodoro e insípido que puede aparecer en el interior de viviendas o de lugares cerrados como garajes sin que lo sepas. Y ahí radica su peligro, puesto que al aire libre el radón es inofensivo, pero en espacios cerrados como una casa puede acumularse en altos niveles poniendo en riesgo nuestra salud.
La forma de penetrar en nuestras casas es fundamentalmente a través de grietas en las paredes o huecos alrededor de tuberías o cables. Al no tener la ventilación adecuada hace que se concentre en el interior y su nivel sobrepase los límites que se consideran aceptables.
¿Dónde se concentra el radón?
En España existen zonas con mayores niveles de concentración de radón que otras. Es el caso de Galicia, Madrid, y parte de Cataluña, donde según el Consejo de Seguridad Nuclear de España los niveles de este gas en los edificios superan la media estatal. Esto es debido principalmente a sus particularidades geológicas.
Para comprobar el nivel de radón de un edificio o vivienda debe de hacerse con un medidor especializado que debe de colocarse en varios puntos durante varios meses (se recomiendan 3 mínimo) para que se puedan detectar las variaciones de radón debido a los cambios de clima, ventilación, etc

Sótano con grietas, una zona de peligro de fuga para el gas radón. Foto: Pixabay
¿Cómo se puede reducir el radón en la vivienda?
Los expertos de Colegio Oficial de Geólogos de España (ICOG) aseguran que el radón es el resultado de la desintegración de minerales radioactivos que contienen el granito o las pizarras. Si se inhala durante mucho tiempo y en grandes cantidades puede resultar cancerígeno, según la OMS.
Por lo tanto, para minimizar al máximo los niveles de radón en casa debes de:
- Ventilar adecuadamente la vivienda generando corriente.
- Revisar la posible existencia de grietas y sellarlas en paredes y suelos.
- Cerrar adecuadamente y aislar la entrada del sótano de casa a la vivienda.
- Despresurizar el espacio entre el suelo del edificio y el terreno.
- Evita la producción excesiva de humedad dentro de la casa. Por ejemplo, no tender la ropa ni planchar dentro de las habitaciones donde se acostumbra a dormir. Esto también nos ayudará a que el confort térmico sea mayor.
En Hydrotec te ayudamos a solucionar los problemas de humedades por condensación en tu vivienda. Nuestros sistemas de ventilación mecánica facilitan la expulsión de radón de los sótanos y habitaciones. ¡Contacta con nosotros!