Cómo afecta a nuestro hogar la humedad relativa en la Península Ibérica

Humedades

En este post explicaremos en qué zonas de la Península Ibérica es más probable que aparezcan humedades en nuestra casa, debido al nivel de humedad relativa media de la región.

Humedad relativa por zona geográfica

En el siguiente mapa del Instituto Geográfico Nacional podemos observar el porcentaje humedad relativa media anual del año pasado.

Como puede verse en el mapa, en el norte encontramos las comunidades con un porcentaje de humedad relativa más elevada, destacando las zonas costeras de Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco, donde encontramos humedades relativas de entre el 75% y el 80%.

En Cataluña encontramos un caso un tanto peculiar, puesto que podemos ver que en gran parte del territorio la humedad relativa media está entorno a al 70%. Por otra parte, en la región situada al suroeste de Gerona y al noreste de Barcelona, encontramos una humedad relativa media de hasta el 75%. Sin embargo, en Tarragona encontramos una región en que la humedad cae hasta el 60%-65% debido, principalmente, a las montañas que se encuentran en la región y a su vegetación. Estas montañas actúan de parapeto natural de la humedad, por lo que en esta región encontramos humedades relativas más propias del interior del país que de la costa.

Este mismo nivel de humedad relativa, como decíamos, podemos encontrarlo en las zonas más de interior como Madrid, Castilla-La Mancha, el norte de Extremadura y regiones de Andalucía, como Jaén y Granada (aquellas resguardadas de la humedad por las principales sierras de la comunidad, la de Segura y Sierra Nevada).

En las Islas Baleares y las islas Canarias la humedad también es elevada, debido a la influencia del mar. Sin embargo, esta humedad varía dependiendo de la altitud de la región  en que nos encontremos – como puede verse en Tenerife, la humedad desciende a medida que nos acercamos al pico del Teide, ya que a mayor altitud menos humedad. Es precisamente en esta región donde encontramos la humedad relativa media más baja del territorio, situada por debajo del 50%.

Cómo afecta la alta humedad relativa a nuestro hogar

El vivir en zonas con un alto porcentaje de humedad relativa puede conllevar algunas consecuencias sobre nuestra vivienda.

  • La combinación de una humedad relativa elevada con un alto grado de porosidad de materiales constructivos pueden conllevar la aparición de malos olores y desperfectos en las paredes.
  • La humedad relativa está estrechamente ligada a la sensación térmica, por lo que cuanto mayor sea la humedad en el ambiente, mayor será la sensación térmica. Eso significa que la humedad acentúa el frío que sentimos en invierno y el calor que sufrimos en verano.

La humedad ideal para nuestra vivienda ha de oscilar entre un 55% a un 65%, así lo recomiendan nuestros expertos. Superados estos porcentajes es recomendable actuar con un tratamiento específico y definitivo que devuelva la humedad de nuestro domicilio a niveles óptimos.

En Hydrotec, podrás encontrar un equipo totalmente cualificado con una amplia experiencia en solucionar cualquier tipo de problema de humedades. Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono 935 843 379 o rellena nuestro formulario de contacto. Nuestros técnicos anotaran tus datos para programar una visita totalmente gratuita para realizar un diagnóstico completo y encontrar una solución al problema.

Noticias relacionadas

Contacto

Solicita ahora tu Presupuesto sin compromiso