Los ácaros, el polen y el pelo de los animales, son alérgenos conocidos y temidos. Pero hay otras formas de alergias y una de las que afectan a más personas es la que conocemos como alergia a la humedad.
Tener en tu vivienda espacios con ventilación insuficiente, puentes térmicos, filtraciones o problemas de capilaridad, con toda probabilidad, provocará manchas de humedad en tus paredes. Y estas, además de molestas y antiestéticas, pueden dar lugar a problemas en tu vivienda y poner en riesgo tu salud.
Qué problemas causan las humedades en las paredes
En primer lugar, enumeramos algunos de los problemas habituales que acarrean las humedades:
- Manchas antiestéticas
- Moho, ácaros y hongos. Causantes de las alergias
- Olores fuertes y desagradables
- Deterioro de superficies. Metales oxidados, paredes desconchadas, muebles que se pudren, azulejos que se desprenden.
- Manchas de salitre
A nuestro modo de ver, uno de los problemas más graves es que la humedad puede afectar a tu salud. En este sentido hoy te vamos a hablar sobre la alergia a la humedad.
Qué es la alergia a la humedad
El concepto no es correcto, no tenemos alergia a la humedad, tenemos alergia a los hongos.
Los hongos que nacen en las manchas de humedad, ya sean de paredes como en siliconas, armarios etc., liberan esporas. Al respirar dichas esporas, nuestro cuerpo las detecta como elemento invasor y produce anticuerpos IgE (inmunoglobulina E). Si dicho alérgeno penetra en nuestro organismo, los anticuerpos se unen a él. Esto puede desencadenar la liberación de sustancias como la histamina, que es la responsable de la aparición de síntomas.
En realidad, todos estamos expuestos a los hongos, los arrastra el aire y es frecuente que en espacios exteriores nos topemos con ellos. Los más comunes en estos espacios son la Alternaria o el Cladosporium. En cambio, los hongos que con más frecuencia habitan en las humedades de nuestras paredes son el Penicillium y Aspergillus.
Por lo tanto, estos hongos son los causantes de alergias por humedades en nuestras paredes, sobre todo en personas vulnerables como ancianos y niños.
La alergia a la humedad tiene una sintomatología extensa que puede ir desde leve a grave, según la naturaleza del individuo afectado. Estos son algunos de sus síntomas más comunes:
- Piel seca
- Estornudos
- Mucosidad y goteo nasal
- Obstrucción nasal
- Dolor de garganta
- Conjuntivitis
- Asma
- Dificultad para respirar (disnea)
- Neumonía
Ya hemos visto algunos de los problemas que conlleva la humedad. A partir de aquí, llegamos a la conclusión de que conviene atajarlos lo antes posible. Para hacerlo hay que determinar el origen y en consecuencia, aplicar una solución. Por lo tanto, necesitarás la valoración de un especialista.
Entretanto te damos algunos consejos que pueden ayudarte aliviar la situación
Consejos para mantener los niveles de salubridad en tu hogar
Con estos sencillos consejos no podrás deshacerte de las humedades, pero sí te ayudarán a minimizar problemas de alergia.
- Mantén todos tus espacios ventilados. En especial los espacios en los que se utiliza agua, tales como lavaderos, baños, aseos, cocina…
- Aleja los textiles de tu casa de los focos de humedad. Te ayudará, guardar la ropa de temporadas anteriores cerrándola al vacío. No olvides lavarla antes.
- Los libros también son una fuente de ácaros y de hongos. Almacénalos en estanterías cerradas y en lugares secos.
- Limpia periódicamente los filtros de calefacción/aire acondicionado
- Evita utilizar humidificadores. En ocasiones, ayudan a mejorar problemas respiratorios, pero su abuso puede provocar un exceso de humedad que facilite la formación de hongos.
En Hydrotec somos especialistas en el tratamiento contra las humedades
Desde 1988 ayudamos a localizar y a atajar problemas de humedades.
Contacta con nosotros a través del formulario web o llámanos al 935 843 379
y solicita hoy tu diagnóstico de manera gratuita.