
La humedad por capilaridad se da en plantas bajas, casas, sótanos o garajes. El edificio debe tener contacto directo con el suelo
La humedad por capilaridad suele ser una de las más temidas, acostumbra a darse en viviendas no tan modernas: plantas bajas, viviendas unifamiliares y sótanos. Hoy vamos a enseñarte a diferenciarla de los demás tipos de humedad.
Para que la humedad sea por capilaridad deben cumplirse obligatoriamente dos condiciones
La humedad por capilaridad proviene del subsuelo, y abre paso (a través de los poros de los materiales de construcción) subiendo por tus paredes.
- El espacio, sea vivienda, garaje, trastero, oficina etc., debe tocar el suelo
- La mancha no tiene que verse aislada. Deberías estar viendo una mancha extendida.
A partir de aquí, hay algunos signos que podrían estar indicando la existencia de humedad por capilaridad en tu hogar. Te decimos cuales son
9 señales que indican la existencia de humedad por capilaridad
- Se inicia en la parte de tus paredes, o en marcos que tocan el suelo
Busca en la parte baja de tus paredes, recuerda que sube, la mancha se iniciará a ras de suelo y subirá hasta aprox. 70cm/1,5 m.
- Pintura saltada y deteriorada
Antiguamente en casos de humedad se picaba la pared, y se enyesaba y pintaba con pintura plástica antihumedad. Este remedio es insuficiente si previamente no se ha solucionado el problema de raíz. A corto/medio plazo la humedad volverá a ser visible, e hinchará la pintura, como si de un pequeño globo se tratara, hasta hacerla estallar.
- Aparición de salitre
Verás que alrededor de la mancha hay una estela blanca, que asemeja el rastro que deja el agua de mar al evaporarse.
Esto pasa porque la humedad que se abre camino a través de la pared arrastra consigo sales procedentes del subsuelo. Estas sales suelen ser uno de los causantes principales del deterioro de metales y otros materiales de construcción.
- También puedes observar el deterioro de los materiales. Cuando tocas la pared observas arenilla y puedes llegar a percibir que la pared está más blanda. Cuidado la humedad podría estar afectando también la estructura.
- La humedad por capilaridad, como el resto de las humedades, también puede dar lugar a la aparición de manchas de moho.
- Marcos hinchados o puertas que no ajustan
La humedad sube también a través de los marcos de madera, hinchándolos y haciendo que las puertas no ajusten bien.
- Zócalos o parquets que saltan
Es también muy habitual que la humedad provoque que los zócalos de las paredes acaben desprendiéndose de esta. Puedes observar el parquet levantado sobre todo en las esquinas
- Problemas con la instalación eléctrica
En viviendas que tienen humedad por capilaridad es frecuente observar que los embellecedores de los enchufes salten debido al deterioro de la pared. Aquí se puede observar a primera vista que la humedad puede estar llegando a afectar el cableado de la vivienda, y dando lugar a pequeños cortocircuitos que hacen que salte el diferencial.
- Sensación de frío y aumento del consumo de calefacción
En invierno estas viviendas son especialmente incómodas. Es difícil hacer desparecer en ellas la sensación de frío y esto provoca muchas veces un mayor gasto energético.
Localizada, ¿y ahora que hago?
Al principio del artículo te decíamos que la humedad por capilaridad es una de las más temidas. Pues ya puedes dejar de temerla.
En Hydrotec aplicamos soluciones definitivas para los tres tipos de humedad existentes (Capilaridad, filtración y condensación).
Nuestros expertos te visitarán, evaluarán la causa y te propondrán la solución. En el caso de humedad por capilaridad:
- Sellaremos el paso a la humedad, con aplicación de inyecciones de resina para crear una barrera horizontal en la base del muro, pared etc…
- Repicaremos el yeso
- Aplicaremos mortero técnico macroporoso
Este tipo de mortero es transpirable, lo que permite que la pared respire y elimine la humedad residual.
Llama ahora, llevamos desde 1988 ayudando a los hogares a librarse de la humedad.