Quién paga las humedades por capilaridad · Comunidades de vecinos

Humedades, Tratamientos

Como vimos en nuestro último artículo sobre la humedad por capilaridad cualquier inmueble que tenga contacto directo con el suelo es susceptible de sufrirla. Como cabe suponer, los pisos bajos son los principales afectados, y muchas veces, son los únicos inmuebles perjudicados de su comunidad. Esto a veces complica el que el resto de vecinos quiera hacerse cargo. Por eso, en este artículo vamos a ver lo que indica la ley sobre quién paga las humedades por capilaridad.

Quién paga las humedades por capilaridad

En este sentido la ley es bastante clara, todo lo que afecta o depende de la estructura general del edificio como: bajantes, instalaciones generales de iluminado o electricidad, tomas de tierra, pararrayos, tuberías, o como en el caso que tratamos humedades por capilaridad o filtración, son gastos que debe asumir la comunidad de vecinos.

El caso de la humedad por condensación, en cambio, es algo más complejo. Pero si lo que causa la humedad es un mal estado o insuficiente aislamiento de la fachada estaremos de nuevo hablando de estructura general, con lo que la responsabilidad económica recaería también en la comunidad.

Aunque los únicos afectados suelan ser los bajos: sótanos, garajes o trasteros… deberíamos entender que la humedad puede resultar un problema grave que afecte a la estructura del edificio. Por eso conviene actuar lo antes posible.

Cómo proceder si detectas humedad en tu piso, trastero o garaje

Lo primero que debes hacer si detectas humedad en tus paredes es consultar con un especialista que te permita determinar la causa que la origina. Si la humedad proviene de una mala impermeabilización de la fachada o es por capilaridad debemos avisar al administrador de la finca o en su defecto al presidente de la comunidad para que solucione el problema.

Si la reparación requiere de una intervención urgente (afecte la habitabilidad del inmueble o pueda provocar daños a terceros) el administrador, o presidente, puede proceder informando inmediatamente después al resto de vecinos.

Que pasa si la humedad es por condensación

Si la complicación viene derivada de humedad por condensación y no radica en la fachada, el propietario tendrá que asumir el coste de la reparación. Esto siempre que no estemos hablando de una vivienda de nueva construcción.

En el caso de que se trate de un piso/casa nuevos tendremos que comprobar si entra dentro del periodo de garantía del promotor (suele ser de unos 5 años)

Si así fuera a través de la comunidad o del administrador de fincas podremos reclamar al promotor. Si no hay consenso también se puede reclamar de forma individual.

Nuestra recomendación es la de siempre reclamar mediante burofax, para dejar constancia escrita.

Como ves, todo pasa primero por determinar la causa que origina las humedades, y para un correcto diagnóstico del problema necesitarás la ayuda de un profesional cualificado.

Hydrotec – Diagnosticamos y tratamos de forma eficiente los problemas de humedad

Los expertos en humedades de Hydrotec visitarán el inmueble, efectuarán un diagnóstico y determinarán cuál es la solución al problema de humedades.

No dudes en consultarnos. Tenemos más de 25 años de experiencia en el tratamiento contra la humedad. Y ya sea esta por capilaridad, filtración o condensación nuestros tratamientos ofrecen hasta 30 años de garantía

Noticias relacionadas

Contacto

Solicita ahora tu Presupuesto sin compromiso