Hoy en Hydrotec descubriremos todo lo que hay que saber sobre las humedades en verano. Sigue leyendo si quieres saber: en qué estación hay más humedad, cómo se generan las humedades en verano, cómo afectan a nuestra casa y a nuestra salud.
Además veremos algunos tips para prevenir la aparición de humedades en el hogar.
¿Qué es la humedad en el ambiente?
Cuando hablamos de humedad nos referimos al nivel de vapor de agua que hay en el aire. La cantidad de humedad del ambiente se verá condicionada por factores climáticos como la temperatura, las condiciones meteorológicas, además de la estación del año, la posición geográfica o la cercanía con el mar.
En espacios interiores, también debemos tener en cuenta que la humedad estará condicionada por el grado y calidad del aislamiento de nuestras casas y pisos.
¿Hay más humedad en invierno o en verano?
La humedad está presente durante todas las estaciones del año, la mayoría de personas piensan que hay más humedad durante los meses invernales que durante el verano.
Esta creencia se debe a que relacionamos la humedad con el frío, pero nada más lejos de la realidad: los niveles de humedad pueden ser incluso más altos en verano que en invierno.
En verano el aire está a una temperatura mucho más elevada que en invierno, esto hace que aumente su capacidad de almacenar vapor de agua y por lo tanto se crea humedad. De hecho, cuando el termómetro llega a los 20ºC la capacidad del aire es hasta 10 veces mayor que cuando está a 0ªC.
Hogar saludable: ¿humedad alta o baja?
El interior de nuestro hogar debe tener un nivel de vapor de agua en el ambiente equilibrado. Tanto el exceso como el déficit de humedad en el ambiente, puede resultar ser perjudicial para el estado y mantenimiento de nuestra vivienda. O lo que es peor: pueden ser dañinos para nuestro estado de salud.
Cómo afecta la baja humedad a nuestra salud:
- Dermis: las pieles sensibles se secan y pueden llegar a gritarse, causar eczemas o escamas. agrietan
- Visión: la sequedad reseca los ojos causando molestia y escozor.
- Aparato respiratorio: Los virus y la humedad son grandes amigos, además en los espacios secos tienen más facilidad para propagarse y mantenerse en el aire.
Cómo afecta la alta humedad a nuestra salud:
- Aparato respiratorio: En estos ambientes es muy fácil que proliferen ácaros que pueden provocar infecciones respiratorias como el asma, la bronquitis o alergias.
Según los estudios de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), para mantener una vida saludable, debemos vivir en espacios donde el nivel de humedad esté entre el 30% y el 50%.
¿Cómo se crea la humedad en nuestro hogar en verano?
En invierno cerramos las ventanas, balcones y puertas para aislarnos del exterior y protegernos del frío. En cambio en verano hacemos todo lo contrario: abrimos para buscar un poco de aire y refrescar nuestros hogares.
Pero debemos estar atentos ya que haciendo eso estamos metiendo al enemigo en casa. Dentro de nuestra casa el aire es caliente y si está en contacto con aire del exterior cargado de vapor de agua irá acumulando cada vez más humedad.
Además, puede que en casa haya aires más fríos y secos de otras habitaciones como el garaje, el sótano o los que producen los sistemas de aire acondicionado,
Cuando el aire caliente cargado de vapor de agua se enfría puede provocar condensación del agua y la aparición de humedades por condensación, hongos, moho, manchas, bacterias o ácaros en nuestro hogar.
¿Cómo reducir la humedad en verano?
Para evitar que aparezcan humedades durante los meses de verano puedes seguir estos consejos:
- Renueva el aire: deja que entre aire fresco que renueve el que hay en el interior. Lo puedes hacer abriendo las ventanas; usando un ventilador, mucho mejor para esparcir el aire; o con un sistema de aire acondicionado.
- Plantas: las plantas en el interior del hogar aumentan el nivel de humedad.
- Deshumidificador: este dispositivo está diseñado precisamente para eliminar la humedad del aire. Sitúalo en las zonas más húmedas de la casa para mejores resultados.
- Evitar generar vapor de agua: las duchas con agua caliente, la cocción de ciertos platos o la limpieza, genera mucha humedad. Intenta evitarlo usando extractores o ventilando.
- Aislamiento: protegernos del exterior será la mejor manera de prevenir la humedad, así que pon medidas para aislar bien tu casa.
- Pedir ayuda a un profesional.
Vuelve de tus vacaciones con una casa más saludable
Por último, no esperéis hasta que aparezca moho, manchas o problemas de salud derivados de las humedades. Prevenir es mucho mejor que remediar, así que si decides poner solución a tu problema de humedades, ¿qué mejor que hacerlo durante las vacaciones?
Este verano en Hydrotec, te ofrecemos hasta un 10% de descuento en nuestro servicios.
Ponte en contacto con nosotros y nos pondremos manos a la obra para proteger tu hogar de humedades. Recuerda, 25 años de experiencia nos avalan.