3 causas de humedad por capilaridad en el hogar

Humedades

La humedad por capilaridad es un tipo de humedad que suele aparecer cuando determinados materiales de la construcción ya no pueden absorber el agua y las sales minerales que se generan en el subsuelo. 

La capilaridad se origina cuando al agua contenida en el terreno que rodea la vivienda es succionada por el material que está en contacto con el (cimientos, muros de contención, etc.). Este problema suele aparecer en casas y pisos antiguos ya que, tanto por la antigüedad de los materiales como por sus características, no están preparados para un buen aislamiento entre la cimentación y las paredes exteriores. 

A continuación desde Hydrotec queremos explicaros en que consisten las 3 causas principales de la humedad por capilaridad en el hogar. 

1. Humedad natural

Todos los edificios y casas se encuentran rodeados por humedad de forma natural, afectando especialmente en las plantas bajas y en sótanos. Materiales como el ladrillo o la piedra son porosos, lo que promueve la creación de humedad por capilaridad. El exceso de humedad suele manifestarse con la aparición de manchas oscuras, desconches y malos olores.

2. Materiales de construcción en contacto con la tierra

A la hora de iniciar la construcción de un edificio, actualmente es habitual utilizar materiales no absorbentes y instalar medidas para evitar que la humedad de la tierra entre en contacto con la estructura de la casa. Pese a tener en cuenta aquellos factores externos que pueden afectar a la estructura del edificio, en muchas ocasiones, el deterioro de los materiales con el paso de los años hacen que los distintos tipos de humedades puedan volver a aparecer gradualmente.

3. Defectos en el aislamiento entre la cimentación y las paredes externas

Los defectos en el aislamiento entre la cimentación y las paredes externas pueden provocar la filtración del agua dentro de los muros y por consiguiente la incrustación de manchas de sustancias salinas en la pared

Las humedades por capilaridad pueden generar un deterioro en algunos elementos de la casa, cómo la pintura o el parquet, provocar fallos en la instalación eléctrica y a la vez promover la aparición de moho en el hogar, lo que puede suponer un problema para la salud

Para eliminar este tipo de humedades, una de las recomendaciones que solemos hacer desde Hydrotec es impermeabilizar los muros afectados mediante la inyección de una solución de resinas, en gorma acuosa o en gel, con tal de detener el crecimiento de la humedad por la pared. 

En caso de identificar la presencia de humedades por capilaridad en tu hogar, no dudes en contactar con nosotros y te informaremos sin compromiso. 

Noticias relacionadas

Contacto

Solicita ahora tu Presupuesto sin compromiso