El trastero es una habitación extra donde guardamos todos aquellos objetos que ya no utilizamos, o lo hacemos con poca frecuencia, por eso que al no ser una habitación de uso habitual normalmente cae en desuso y se cuida poco. Con el paso de los años, y el bajo mantenimiento del espacio, es normal que la humedad haga acto de presencia estropeando aquellas pertenencias que habíamos almacenado en el trastero.
Para evitar que este sea también tu caso, hoy hablaremos de cómo solucionar este problema, pero antes hablaremos de que humedades encontraremos en nuestro trastero:
Tipos de humedades en nuestro trastero
Antes de conocer la solución más adecuada lo primero será saber qué tipo de humedades podemos encontrar.
El primer tipo de humedad que nos podemos encontrar es la humedad por filtración lateral. El trastero normalmente está situado en parkings o en la parte del sótano de nuestra vivienda, así que normalmente una o varias de las paredes de nuestro trastero se encontrará total o parcialmente soterrada.
Por esta razón la humedad suele aparecer en los laterales de nuestro trastero, puesto que la humedad se filtra del subsuelo hacia nuestras paredes, en forma de reguero. Y por culpa de esta humedad filtrada nuestras pertenencias acaban estropeándose.
Por otra parte, encontramos la humedad por capilaridad. Esta humedad se suele dar en trasteros que dan a pie de calle, es decir, que no se encuentran ni total ni parcialmente soterrados. Los síntomas más típicos de este tipo de humedad afectan a la parte inferior de las paredes, dañando revestimientos y deteriorando zócalos.
Además, si al entrar en un trastero sientes un olor muy fuerte, probablemente este no sufra solo de humedad, sino que seguramente también se han estropeado algunos de los objetos almacenados. Especialmente en el caso de la ropa, ya sea de tela, piel o cuero, lo más plausible es que se haya cubierto de moho – y de ahí el fuerte olor en el trastero.
Solución a los problemas de humedad
Para poder solucionar la humedad por filtración, utilizaremos el Sistema Cuvelage. Este tratamiento consiste en impermeabilizar la pared afectada con morteros técnicos y reforzarla con fibras.
Por otra parte, para solucionar la humedad por capilaridad, el tratamiento más efectivo es el sistema de inyecciones de gel. Mediante la inyección de gel a lo largo de las perforaciones realizadas se creará un barrera que impedirá que la humedad traspase los poros de la construcción.
Y en este aspecto es en el que, desde Hydrotec, podemos ayudarte: ponte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono 935 843 379 o rellena nuestro formulario de contacto. Nuestros técnicos anotaran tus datos para programar una visita totalmente gratuita para realizar un diagnóstico completo y encontrar una solución al problema.