Si has alquilado un piso y al poco tiempo han comenzado a salir en las paredes manchas de humedad, es posible que la vivienda ya contara con ese problema y que no se diera con la solución más adecuada.
Pintar o limpiar la humedad no evitará que vuelva a aparecer.
La humedad, a la vez que antiestética, puede traer consigo problemas para la salud: el frío y el moho os podrían afectar a ti o a tu familia. También para la conservación de la vivienda: la humedad puede restar un 50% de capacidad de carga en tus paredes.
Si simplemente limpias o pintas la superficie, evitarás ver las manchas durante una temporada, pero puedes estar completamente seguro de que el problema volverá tarde o temprano.
¿Cómo actuar?
Avisa rápidamente y por escrito a la propiedad. Es importante que quede constancia de la comunicación de la incidencia y de la fecha.
Necesitáis la valoración de un especialista. En una vivienda de alquiler, corre a cargo de la propiedad la conservación del inmueble, excepto las pequeñas reparaciones derivadas del desgaste habitual de la vivienda o los daños ocasionados por el mal uso.
Si la humedad viene del exterior (capilaridad o filtración), la solución pasa por la comunidad de vecinos. En este caso, el propietario del inmueble es quien tiene que gestionar los trámites oportunos.
¿Qué depende de ti?
La humedad por condensación viene del interior de la vivienda. Te invitamos a seguir algunas prácticas que, además de saludables, podrán ayudarte contra este tipo de humedades, aunque no te solucionarán el problema de raíz.
- Ventilar adecuadamente: es importante incluso en invierno, el aire debe renovarse. El problema es que, si tienes condensación, por mucho que ventiles, nunca lo harás con todas las ventanas de la vivienda para crear corriente de aire, ni por un tiempo tan prolongado, con lo que el problema persistirá.
- No tiendas ropa dentro de casa: con esto lo único que haces es agravar el problema de humedad en el ambiente. Aunque a veces es más cómodo, a la larga, es una mala praxis.
- instala un extractor en el lavabo: en todas las viviendas que tienen problemas de condensación, todos los lavabos deberían contar con un extractor, conectado al interruptor de la luz.
- Calefacción adecuada: la temperatura de confort y la más saludable se sitúa entre 20 y 21 grados.
- Utiliza siempre cuando cocines la campana extractora de humos, así evitarás el exceso de vapor que se crea.
¿Sabes que una familia de solo 3 miembros puede llegar a causar hasta 6,75 litros de agua en forma de vapor?
¿Cómo podemos ayudarte?
En Hydrotec llevamos desde 1988 ayudando a solucionar problemas con las humedades. Recomendamos a los propietarios (y a los inquilinos que sufren el problema de condensación), que soliciten un presupuesto gratuito y así explicarles cual es la solución a su problema.
Llámanos o contacta con nosotros, y te informamos sin compromiso.