La importancia de la ventilación ante el covid 19

Consejos, Humedades, Tratamientos

El mayor riesgo se da en espacios cerrados y abarrotados, salvo si la ventilación es eficiente”. Lo dijo recientemente la científica Lidia Morawska quien, junto a otros especialistas, ha convencido a la OMS de que el Covid-19 se transmite por el aire.

Así pues, la OMS ha reconocido tres vías de contagio:

  • los fómites: las partículas con virus que podemos tocar y que pueden llegar con nuestras manos a ojos, boca y nariz.
  • las gotas que expulsamos al hablar o toser, que caerían antes de superar los dos metros.
  • los aerosoles, partículas microscópicas con menos virus (y menos contagiosas) que pueden permanecer minutos en suspensión y viajar por el aire.

Transmisión por aerosol

Sabiendo ya que la transmisión por aerosol es uno de los tres modos de infección del virus, muchos gobiernos, a través de sus departamentos de Salud, han visto necesario asegurar una renovación regular del aire en todos los espacios cerrados por medio de la ventilación natural (apertura de ventanas) y/o mecánica. 

La ventilación secará el aire y las superficies, dificultando la vida del virus, que avanza en ambientes húmedos. La ventilación proyectará las micropartículas contra las paredes y los muros de la habitación y, por tanto, limitará el riesgo de infección para las personas que se encuentran en la habitación.

El riesgo de transmisión por el aire en interiores depende de cuatro factores: alta ocupación, larga duración, vocalización fuerte y mala ventilación. Por tanto, es más posible infectarse en espacios poco ventilados donde se concentra mucha gente durante mucho tiempo y hablando alto.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la calidad del aire que respiramos en el hogar o en el puesto de trabajo tiene un papel muy importante en nuestra salud, pudiéndose originar enfermedades respiratorias por la contaminación del aire en los espacios cerrados (partículas en suspensión como polen o polvo, agentes biológicos como virus y bacterias).

Teniendo en cuenta que pasamos entre un 80% y un 90% de nuestro tiempo diario en espacios cerrados e inhalamos unos 15 mil litros de aire cada 24 horas, se hace imprescindible ventilar estos espacios (incluso antes de la covid 19, deberíamos hacerlo)

Se recomienda ventilar un mínimo de media hora diario y abriendo varias puerta o ventanas a la vez para provocar que haya corriente de aire y la renovación sea más efectiva.  Para lugares que carecen de ventanas, existen sistemas de ventilación mecánica para que se pueda renovar el aire del interior de manera eficiente.

7 consejos para una buena ventilación contra el COVID-19

El Gobierno de España ha creado una guía de recomendaciones en materia de ventilación para la prevención de la propagación del virus. 

  • Renovación del aire
  • Eliminar la recirculación del aire
  • Aumentar la ventilación natural
  • Controlar temperatura y humedad (se aconseja establecer una humedad relativa entre el 30% y el 70%.)
  • Sistemas de filtración y purificación centralizados
  • Revisión general de la climatización y mantenimiento
  • Desinfección en caso de positivo de COVID–19

Esperamos que, gracias a nuestro artículo, puedas mantener los niveles de ventilación adecuados en tu hogar o centro de trabajo. En Hydrotec estamos especializados en el tratamiento de todo tipo de problemáticas derivadas de las humedades. Si necesitas asesoramiento para mejorar la calidad del aire del hogar, contacta con nosotros y te informaremos sin compromiso.

Noticias relacionadas

Contacto

Solicita ahora tu Presupuesto sin compromiso