En nuestro anterior artículo hablamos sobre cómo afrontar las humedades de tu piso de alquiler.
Cuando la humedad venga del exterior (capilaridad o filtración), queda muy claro que la solución al problema pasa por la comunidad de vecinos pero, en el caso de la humedad por condensación ¿Quién debe hacerse cargo?
Si estás siguiendo todos los consejos que te dimos, pero tu problema no ha desaparecido, puede que la causa sea estructural y por tanto, como en los casos anteriores, deberás informar a la propiedad y la solución la tiene que dar la comunidad de vecinos.
¿Qué es un puente térmico?
Hoy en día, cuando alquilamos o compramos un inmueble, se nos informa de su certificación energética. Uno de los factores que influyen negativamente sobre esta eficiencia son los famosos puentes térmicos.
Un puente térmico es una zona puntual o lineal de la envolvente de un edificio en la que se rompe la superficie aislante, causando así pérdidas de calor importantes en una vivienda.
Se trata, simplemente, de las diferentes capacidades de resistencia térmica que hay entre los materiales que conectan el exterior e interior de la vivienda.
Por ejemplo, en una ventana, el vidrio tiene menor conductividad que el marco de aluminio por lo que este tiene mayor pérdida de calor y en invierno. Este contraste podría ser el punto donde se condense la humedad.
De todas maneras, si solucionamos este problema instalando ventanas con rotura de puente térmico, el exceso de humedad relativa en la vivienda seguirá igual. Posiblemente la humedad se sitúe, entonces, en el siguiente punto frío de la vivienda: las paredes de fachada.
¿Dónde puede haber fugas de calor en casa?
- Marcos de hierro o aluminio que, además, no son de doble cristal.
- Cajón de la persiana.
- Huecos para colocar radiadores sin que sobresalgan.
- Suelo cercano a la fachada exterior (el canto del forjado atraviesa la fachada).
La humedad provoca pérdida de confort, es antiestética y trae consigo problemas de salud asociados a la misma.
¿El aislamiento térmico es la solución a la humedad?
Para evitar gastos innecesarios que no aseguran la solución al problema, lo mejor es consultar a un profesional.
La humedad por condensación suele deberse a una combinación de varias causas. En Hydrotec te daremos el diagnóstico y la solución.
Recibirás un trato personalizado y profesional, ya seas constructor, aparejador, arquitecto o particular.
Llámanos o contacta con nosotros y te informamos sin compromiso.